El apellido Castro es un apellido ligado a la motocicleta y es referente en la provincia de Cádiz, lleva décadas ligado al negocio de la moto, pero el lazo de unión del apellido con la moto va más allá del puro negocio en sí, también es afición y pasión por la motocicleta en cualquiera de sus modalidades. Tanto es así, que en los años ´90, el apellido se vinculó con la competición y la escudería formada por Castro La Motocicleta le llevó a conseguir varios títulos andaluces e incluso nacionales.
Castro, que tiene concesionario oficial en Cádiz, en Avenida de la Sanidad Pública, ha decidido ampliar su número de tiendas llevando a cabo la apertura de sus nuevas instalaciones en Jerez, en la calle Pilar Aranda, (calle perpendicular a la Avenida Europa), en pleno núcleo comercial de la moto en la ciudad, para poder estar más cerca de sus clientes que tiene en Jerez y de otras localidades de la provincia y centralizar mucho más su negocio.
Nos desplazamos al lugar y hablamos con José Carlos, su gerente, lo entrevistamos y esto fue lo que nos contó:
-Hola José Carlos, muchas gracias por atendernos y abrirnos las puertas, inicias una nueva aventura con la apertura de nueva tienda en Jerez, aunque Castro La Motocicleta no es nueva en el mercado, ¿Desde cuándo estás en el negocio?
"Efectivamente, no somos nuevos en el mercado, mi vinculación al negocio es familiar, mi padre fundó el negocio en 1954 y aunque yo siempre había estado muy cerca del negocio por mi afición a la moto, yo practicaba motocross y corríamos todos los domingos, incluso llegué a correr el Campeonato de Andalucía, y siempre mi juventud había estado muy relacionada con el mundo de la moto, pero me incorporo con la edad de 22 años, en cuanto tuve oportunidad, así que llevo más de treinta años ya vinculado al negocio. Además yo empecé a aprender el negocio desde abajo, mi padre puso todo el empeño en que lo aprendiera y cada vez que había una convención de alguna marca o algún salón de la moto o algo, me hacía ir con él para que me empapara bien de todos los productos, novedades y demás, y de alguna forma, aprender bien los entresijos de este mundo laboral. Cuando yo empecé trabajábamos con marcas como Torrot, Bultaco (en su última etapa), Puch, Derbi, Rieju, marcas nacionales que bueno, forman ya parte de la historia y del recuerdo. Luego se liberó el mercado y empezamos a trabajar con marcas que de nuevo estoy trabajando con ellas como Benelli, Morini, Laverda, fuimos concesionario Bmw que eso fue importante para nosotros y luego cuando ya entraron las marcas japonesas pues nos hicimos concesionario Honda, que fue una época muy próspera con la marca donde llegamos a tener hasta tres concesiones en la provincia, Cádiz, Jerez y Algeciras, llegando a ser número uno en ventas a nivel nacional durante varios años, incluso siendo campeones de Andalucía y España en Open 1000 con la CBR con Agustín Martínez y Torralva.
En el año 2014, iniciamos una nueva etapa, como retomando los orígenes y centrándonos en concesionario multimarca, pero concesionario oficial para estar más cerca del cliente y responder mejor a sus necesidades y ofrecer el mejor servicio, tanto en venta como en postventa para que siempre salga satisfecho."
-¿Por qué decides abrir tienda en Jerez?
"Jerez es una localidad donde siempre hemos tenido muy buena vinculación, no cabe duda que es un mercado potente en la provincia, por no decir el primero, y en nuestro concesionario en Cádiz notamos que cada vez teníamos más clientela de Jerez, así que con el fin de hacer más cómodo y cercano el trato con ese cliente, sobretodo en el servicio postventa, pues decidimos abrir en Jerez, para acercarnos también a otras localidades del entorno y bueno también es una oportunidad de atraer a nuevos clientes que esperamos que así sea y por supuesto las marcas que trabajamos también estaban interesadas en que estuviéramos en Jerez, con lo cual, bueno pues no hemos dudado y aquí estamos. Además logísticamente nos viene muy bien para distribuir nuestro producto y como el almacén es de mayores dimensiones que el que disponemos en Cádiz, pues será todo más fácil y más rápido."
-Ya has hecho mención de algunas marcas, ¿Cuáles son las que podemos encontrar en estas instalaciones?
"Con los productos que ofrecemos abarcamos prácticamente todo el segmento de mercado, salvo las grandes cilindradas que de momento llegamos hasta 800c.c. pero tanto en scooter como en moto tenemos un amplio catálogo de posibilidades para que el cliente encuentre lo que busca, ofreciendo una buena relación calidad precio, para que cualquiera que lo desee pues acceda a poder comprarse una moto. En cuestión de marcas trabajamos con SYM que es todo un referente ya en el mercado europeo, con scooter desde el modelo convencional, al deportivo, el compacto hasta el nuevo concepto ADV, que viene a emular a la moto trail, desde los 50 c.c. hasta los 500 c.c. eso se debe a que el scooter ha pasado de ser algo utilitario y ha evolucionado a un concepto de movilidad y de uso mayor.
También trabajamos con Macbor, que son motos de marchas desde 125c.c. hasta 500 c.c. donde la reina es el modelo trail Montana. Pronto empezaremos a trabajar también con Kove, que es una marca asiática con gran expectativa y se caracteriza por modelos más deportivos y más performance, una marca que se volcado en la competición y en el actual Dakar.
Y también trabajamos con Benelli con su popular TRK bien la 500 o la nueva 700 y con keeway con modelos de scooter y motos de marchas de 125c.c. muy económicos y también disponemos de modelos de la marca Ariic, que es una marca muy sofisticada y tecnológicamente muy avanzada con scooters muy exclusivos.
Para finalizar de nombrar marcas, ofrecemos la marca italiana Morini con modelos trail como la Xcape que está dando tantos resultados pero que en el salón de Milám ha dejado ver sus nuevos modelos que han causado tanta expectación, la marca CF Moto que dispone de una tecnología y unos acabados impresionantes y acabamos con la marca de scooter a nivel nacional que no es otra que Wottan, que ha dado un salto de posicionamiento y cuenta con una nueva gama de scooter deportivo donde destaca la storeV que invitamos a que vengan y la prueben.
En cuanto a boutique, lo enfocamos a dar el servicio al cliente para que salga completamente equipado, no es muy extensa, estamos muy vinculados a LS2 en cuanto a cascos aunque iremos ampliando la oferta a productos de ropa y botas de la marca, para dar un servicio más completo. Lo incrementaremos con NZI, un clásico de los cascos y Unik que también se defiende muy bien en el mercado con cascos y guantes y tendremos la exclusividad en la provincia de Quarter Mile que es una marca española con gran crecimiento y buenas referencias por parte de los clientes."
-¿Son buenos tiempos para el negocio de las motos?
"Yo creo que sí, la moto siempre ha estado ahí, para mí tiene dos campos muy importantes que cubrir, uno es la movilidad urbana, un producto práctico, económico, ágil y cómodo para aparcar y luego tiene su uso de ocio, donde el cliente usa la moto para tener la experiencia de rodar con ella tanto en campo como asfalto, como medio de turismo y desde la pandemia se mostró como un producto de necesidad individual, en otras épocas era un producto que sufría las crisis económicas pero hoy día se ha convertido en una solución para el tráfico."
-Con tanta variedad de marcas en el mercado, ¿Es más fácil vender motos?
"Bueno, al haber más marcas en el mercado, éste es más competitivo, ha habido una eclosión de muchas marcas nuevas en los últimos años, también ha habido marcas que han renacido como las que hemos nombrado antes, Benelli o Morini, y también la llegada de importantes marcas asiáticas, que antes proveían a estas mismas marcas y vendían sus productos a nivel interno y ahora hacen llegar sus productos al resto del mundo, entonces es verdad que hay más competencia, todo es más difícil, el que haya más gente vendiendo un concepto de producto hace que llegue a más gente, que se difunda más a través de los medios también hace que se llegue más al cliente y a más clientela, pero se hace más difícil.
Todo esto hace que siempre haya una criba, habrá productos y marcas que sí permanecerán en el mercado y otras que no cuajarán, pero yo creo que lo que marcará la diferencia es la experiencia que tengas y el conocimiento del producto que vendes, y después quien está detrás de la marca, tanto la importadora o la delegación de la marca en el país, como el cliente final o el concesionario que es quien toma el pulso diario al mercado y es el último eslabón y quien debe dar el servicio al cliente, es verdad que el mercado se ha abierto y con ello la mentalidad del cliente, que hace unos años era sólo de las primeras marcas de toda la vida y ahora ya no, ahora hay cabida para muchas más y cada marca tiene su hueco, con marcas que tengan un mayor posicionamiento en su segmento y otras que abarcarán otro tipo de aspectos."
-Con lo último que has comentado casi has respondido ya a la pregunta, pero desde tus inicios hasta día de hoy, ¿cómo ha cambiado el mercado y el negocio? ¿Ha cambiado mucho?
"Sí, sí ha cambiado, aunque la base es la misma sí que ha cambiado. Como te decía pasamos de un mercado muy cerrado cuando yo empecé, pasamos de unas cuantas marcas españolas, de un producto después de la postguerra que era un producto de movilidad nada más, como un medio de transporte económico para quien no podía acceder al automóvil, antes se usaba para ir a trabajar y se le incorporaban los cerones para su uso laboral y después fue evolucionando según fue mejorando la economía del país y los ingresos de la ciudadanía y la moto fue quedando como ocio y como alternativa de vehículo del hijo, para estudiar y demás y a día de hoy está comprobado que es un vehículo de necesidad para la movilidad en las grandes urbes, o ciudades como Cádiz donde el espacio es reducido y sin extrarradio o Jerez donde además la moto tiene un componente de afición y es líder en matriculaciones. Hoy en día esos cerones que comentaban se han cambiado por maletas con un claro uso de turismo."
-¿Ha cambiado mucho el cliente? ¿Su cambio va relacionado al cambio de mercado? ¿Es el cliente quien ha hecho cambiar el mercado o se va adaptando al nuevo mercado que ejecutan las marcas?
"Sin duda el cliente es quien manda siempre, por mucho que tú quieras evolucionar un producto o un segmento de mercado, si el cliente no lo respalda, ese producto no llega a nada y no tiene éxito, por tanto el cliente es siempre quien crea la demanda, otra cosa es que las marcas dentro de la evolución, presenten propuestas que tengan más o menos aceptación. Hace años, cuando yo empecé con Honda lo más vendido era la CBR600, que eran motos deportivas, hoy en día ese segmento es prácticamente residual debido a los costes, a las restricciones de velocidad en carretera y demás, entonces el cliente busca más la comodidad para viajar tanto solo como acompañado y la versatilidad de manejo y uso, aunque la mayoría no haga pista con ella, pero el producto en sí es muy atractivo, por la capacidad de carga, alta visibilidad en carretera, comodidad y entonces el cliente ha aceptado de buen agrado el concepto y ha hecho de el un producto rentable para las marcas. Con el scooter ha pasado lo mismo, ha habido una gran evolución que tiene una gran demanda. Hoy día existe un gran abanico de modelos y posibilidades y el cliente elige el que más se adapta a él."
¿Te quedas con la época actual o recuerdas con nostalgia tiempos pasados en el negocio?
"Todo tiene su encanto, profesionalmente la evolución tecnológica de la moto es un ingrediente de venta y atracción del cliente muy grande y como abarcamos más marcas llegamos a más variedad de clientes, eso lo hace interesante, la etapa anterior, bueno, era menos competitiva y eso ayudaba para tener menos dificultad para hace cifras de negocio pero al ser menos competitiva no tenía tanta evolución, pero tenía mucho encanto en el tipo de producto que era y la nostalgia hace que cada día halla más afición por lo vintage y por el vehículo clásico, el coleccionismo, y cuando ves una Bultaco ves la evolución en todos los aspectos que ha tenido la moto. La moto de hoy es más segura, con más prestaciones, mejor respuesta, menor consumo y menos contaminante. Aunque miremos el pasado con nostalgia debemos mirar el presente y el futuro porque nos queda mucho por llegar, dado a que los fabricantes cada vez apuestan más por la seguridad y la lucha por cumplir todos los stándares que le exige la normativa de mercado, hoy día casi todas las motos montan abs y control de tracción y todos los sistemas de ayuda a la conducción acabarán llegando a la moto."
-En cuanto a las concesiones, ¿Hay mucha diferencia de trabajar de una marca a otra? Entre Europeas y asiáticas, tradicionales y nuevas.
"Sí, efectivamente las hay, en cuanto a las japonesas que ya tienen un nombre y que tienen un volumen de venta considerable, bueno pues disponen de un producto que lo primero que te exigen es un cumplimiento de objetivos y unos condicionantes que te hacen estar más forzado y además te piden una exclusividad haciendo que tengas que centrarte en su producto. En estas nuevas marcas, comenzaron muy humildes y conforme han ido creciendo, bueno cada vez más van implantando sus objetivos, pero de momento si te permiten trabajar con más marcas aunque si van pidiendo más espacio para ellas, de forma que en la tienda tendremos un espacio para cada marca. Lo que si nos permiten estas marcas es la facilidad para el cliente, que en un solo concesionario puede comprobar varias marcas ahorrándole tiempo y desplazamientos a varios concesionarios, eso permite que el cliente conozca producto antes desconocido para él y que quizás encaje más en sus necesidades y finalmente adquiera un producto que en un principio no estaba en mente para él."
-Volviendo al principio, ¿entonces tu afición derivó en tu profesión?
"Sí, aunque fue de forma paralela, el negocio estaba ahí y gracias a esa vinculación me sentí atraído por la moto, si mi padre hubiese sido abogado, quizás hoy estaba vinculado al derecho y sería un gran aficionado a la moto o no, pero si es verdad que la cercanía a la moto me atrajo a ella, porque de hecho somos seis hermanos y no todos estamos vinculados a la moto, soy el único, hay otro hermano que es un gran aficionado pero al negocio sólo yo, entonces yo creo que había una parte muy importante que era mi afición a la moto."
-Y ya para terminar, ¿Qué es para ti la moto?
"La moto es una forma de vida, es una afición, es mi medio de vida y el motivo por el cual cada día me levanto y al que le dedico todas las horas del día, y es algo que va más allá, donde hay épocas del año que la disfrutas haciendo rutas, saliendo con los amigos el fin de semana, es todo, la moto te ayuda a conocer lugares y parajes y situaciones que de otra forma no conocerías."
Le deseamos la mejor suerte en esta nueva andadura y nos alegramos de que Castro La Motocicleta vuelva a ser uno de los establecimientos con renombre dentro del mundo de la moto, un apellido que tiene mucha historia motociclista y que en la provincia de alguna forma u otra ha influido en la afición y el reconocimiento mundial que tiene Jerez y la provincia de Cádiz en el mundo del motociclismo.
En nuestro canal de youtube pronto tendrás un vídeo donde también nos da información sobre la tienda y podrás ver los modelos de moto presenciales ya en la tienda, aunque lo mejor será que vayas y tú mismo lo veas.
0 Comments
Publicar un comentario