Marc Márquez lidera el Mundial de MotoGP con 17 puntos sobre su hermano Álex.
Jerez, una vez más, servirá de apertura al periplo europeo del Mundial
de MotoGP. Y lo hace con la figura de Marc Márquez como gran dominador
de la siempre competida categoría reina. Superados los primeros cuatro
Grandes Premios del Campeonato, en Tailandia, Argentina, Estados Unidos y
Qatar, el genial piloto de Cervera ha rozado el pleno de victorias
tanto en las carreras de sábado como en las del domingo, pilotando de
forma magistral su Ducati GP25 del equipo oficial de la marca de Borgo
Panigale. Sólo falló en la cita norteamericana de Austin, cuando se fue
por los suelos mientras comandaba el grupo. Sin embargo, ese
contratiempo no ha impedido que lidere la clasificación provisional de
MotoGP con 17 puntos de ventaja sobre su hermano Alex y con 26 sobre su
compañero de equipo Francesco Bagnaia, que aprovechó con victoria el
'cero' de Marc en Estados Unidos.
Marc Márquez acude a la cita
pleno de moral y confianza, en uno de los mejores momentos de forma de
toda su carrera deportiva. Jerez siempre es un escenario especial para
él, donde ha sufrido luces y también la sombra de la lesión más delicada
de toda su trayectoria en el Mundial. Aquella caída de 2020 le llevó a
superar todo un calvario de cuatro temporadas, que ya el año pasado se
encargó de mitigar con un recordado segundo puesto, tras batallar con
Bagnaia por la victoria. Sin duda alguna, y ahora como piloto oficial de
Ducati, Marc Márquez tratará de apuntillar la victoria que ya logró en
esta pista en 2018 y 2019, para borrar de forma heroica las heridas del
momento más delicado de su vida deportiva.
Hasta ahora, su
rival más regular ha sido su propio hermano. Alex Márquez, con otra
Ducati, pero enrolado en el equipo Gresini y con una GP24 ha sido
segundo en todas las carreras tanto sprint como la del domingo, con la
única excepción de Qatar, donde fue cuarto en el Gran Premio. Francesco
Bagnaia, el ganador de las últimas tres ediciones del Gran Premio de
España está teniendo una adaptación más compleja a la Ducati GP25 que ya
hace ganadora su compañero de equipo Marc Márquez. Pero su presencia en
los podios de esta temporada está siendo habitual, y en Jerez el
italiano siempre se crece, por lo que es seguro que no le podrá las
cosas fáciles al actual líder del Campeonato.
Detrás de este
trío de ases, el arranque del Mundial 2025 de MotoGP dibuja una
categoría con muchos alicientes y mucha competitividad. Los pilotos del
equipo de Valentino Rossi, con Ducati GP25, Franco Morbidelli y Fabio di
Giannantonio, también han logrado subirse al podio, encabezando ese
grupo alternativo a ser competitivos donde aparecen más marcas. La Honda
de Johan Zarco, la Aprilia de Marco Bezzechi y la Yamaha de Fabio
Quartararo les siguen en la general y ya van amenazando la hegemonía de
Ducati en el Campeonato. Las KTM de Acosta y de Viñales, con su
fantástica actuación de Qatar, también se dejan ver en la cabeza de ese
grupo perseguidor, al igual que el rookie que más está dando que hablar
hasta ahora, un Ai Ogura que llegó a conseguir una destacada cuarta
posición en Tailandia con Aprilia.
En el capítulo negativo, hay
que lamentar la ausencia del actual campeón del Mundo de MotoGP Jorge
Martín. Tras lesionarse en pretemporada y regresar muy mermado en Qatar,
en la carrera de Lusail del domingo volvió a sufrir una dura caída en
la que se produjo un neumotórax con fractura asociada de once costillas.
Su lugar en el equipo Aprilia oficial lo ocupará en Jerez Lorenzo
Savadori, mientras la semana pasada también se confirmaba la presencia
del ahora retirado piloto español Aleix Espargaro, como wild card en el
Gran Premio de España.
Por otra parte, Arón Canet es el líder de
la clasificación provisional de Moto2, con diez puntos de ventaja sobre
el madrileño Manu González, que ganó la cita inaugural de Tailandia. El
piloto de Corbera está ante su arranque más regular y viene de ganar
además la carrera de Qatar. El británico Jake Dixon, vencedor de
Argentina y Estados Unidos, es tercero pero penalizado con su cero por
caída en Qatar. El conileño Marcos Ramírez es quinto y en la carrera de
casa tratará de asomarse por las plazas de podio.
En Moto3, el
piloto de Ayora Ángel Piqueras lidera la clasificación provisional del
Campeonato con sólo un punto de ventaja sobre el gran dominador de las
primeras carreras, José Antonio Rueda. El sevillano ganó en Tailandia,
Estados Unidos y fue segundo en Argentina. Sólo una rotura de motor en
Qatar cuando faltaban dos vueltas, le impidió pelear por el triunfo con
Piqueras, que a la postre fue el vendedor. Tercero es el australiano
Joel Kelso. Destacar por otro lado, el buen papel realizado hasta ahora
por los rookies españoles Álvaro Carpe y Máximo Quiles, que a buen
seguro querrán brillar en Jerez pese a que Quiles acude 'tocado' por una
lesión en el dedo pulgar de su mano derecha mientras entrenaba.
Jueves con muchas actividades programadas en el Circuito y en la ciudad de Jerez
La
jornada de ayer jueves, marcó el inicio oficial de las actividades del Gran
Premio de España de MotoGP con un ambiente vibrante en el Circuito de
Jerez – Ángel Nieto, donde ya se respira la pasión por las motos.
Desde
primera hora, el paddock comenzó a recibir a los protagonistas del
campeonato. Entre las actividades destacadas, tuvo lugar la
tradicional rueda de prensa previa al arranque de la competición, con la
participación del actual líder del Mundial, Marc Márquez, acompañado
por su hermano Álex Márquez, y los pilotos italianos Francesco Bagnaia y
Franco Morbidelli. Un encuentro con los medios en el que se ha palpado
la emoción de lo que promete ser un fin de semana inolvidable. "Para los
pilotos españoles es un Gran Premio especial y además se esperan muchos
fans. Tengo mucha experiencia aquí, vamos a intentar gestionar bien el
fin de semana y poder tener un buen rendimiento en pista" ha declarado
el líder del mundial Marc Márquez.
Por otro lado, los primeros
aficionados pudieron acceder al circuito para disfrutar de uno de los
momentos más esperados del jueves: el Pit Lane Walk, que permite a los
fans acercarse a sus ídolos y también conocer de cerca el interior de
los boxes de los equipos. Como anécdota, destacar que el miércoles ya
había algunos fans haciendo cola para conseguir su pulsera y no perderse
esta gran oportunidad.
Otras de las actividades destacadas del
día fue la tradicional Caravana Motera, que comenzó en el Circuito e
hizo un recorrido por toda la zona hasta llegar a la Alameda Vieja,
donde tiene lugar estos días una gran fiesta motera abierta a todo el
mundo. En este marco festivo tenía lugar a continuación la entrega de
los VII Premios del Motor Ciudad de Jerez, que han recaído en el piloto
Jorge Martín, la piloto Ana Carrasco Gabarrón, el Real Automóvil Club
Jerez y el empresario Jaime Alguersuari. Al mismo tiempo, en el Alcázar
se ha inaugurado el Garage Motor Estrella Galicia 0'0 con la presencia
de los hermanos Márquez y la alcaldesa de Jerez, María José
García-Pelayo.
También cabe recordar que desde ayer jueves, la
afición pueden disfrutar de la exposición fotográfica en honor a los
40 Años del Circuito de Jerez, ubicada en Los Claustros de Santo
Domingo. Una muestra que repasa a través de
imágenes históricas, los momentos más emblemáticos vividos en el trazado
jerezano a lo largo de sus cuatro décadas de historia. También una exposición de pintura, de 20 obras del pincel del jerezano Enrique Mediavilla que están dedicadas a pilotos leyendas y a momentos cotidianos del motorista, una colección ofrecida por el Club de Motorismo Gadir Biker y que tendrá la duración idéntica a la del circuito, hasta el diez de mayo. Además en Los Claustros de Santo acogen una exposición mono marca de Montesa compuesta de 84 modelos míticos de esta marca.
Con la
llegada de los equipos, pilotos y miles de aficionados, todo está listo
para que el Gran Premio de España de comience con fuerza y Jerez vibre
un año más con la pasión por las dos ruedas.
0 Comments
Publicar un comentario