QJ Motor es la primera marca china que entra en este campeonato y lo hace con la SRK 800 RR, una superbike tetracilíndrica de 778 c.c. -4T, LC, 16V, DOHC, IE- que entrega 95 CV.

El equipo QJ Motor Factory Racing Team con los pilotos Raffaele De Rosa y Niki Tuuli, decorado, como sucede con todos los equipos chinos, en color rojo y la bandera del país, acaba de completar sus entrenos en el Circuito de Jerez sobre el nuevo prototipo de la SRK 800 RR.

Este modelo estrena nuevo chasis y una configuración diferente respecto al modelo de serie, aunque siempre dentro del reglamento. Hay que aclarar que QJ Motor participa en una categoría que solamente se realiza en circuitos europeos. El WorldSSP Challenge nació hace cuatro temporadas reemplazando a la Copa Europea de Supersport de años anteriores, para permitir la entrada de marcas a un coste reducido respecto a WorldSSP600, ya que los costes de logística y viajes se mantienen bajos.

Por ello es de esperar que QJ Motor participe este año en esta categoría para foguearse, y que entre en WorldSSP600 en 2026 como preparación a su desembarco en el Mundial de SBK en 2027 con la SRK 1000 RR.

El dominio de China se va extendiendo poco a poco en todos los ámbitos de las dos ruedas, desde el mercado hasta la competición.

Es todo un hito que una marca asiática participe oficialmente en el Mundial de SSP600, la puerta de entrada al Mundial de SBK 2027, tras la primera participación oficial de una marca china en un mundial de velocidad, concretamente Kove Motor en SSP300 en 2023, llega la primera marca asiática que disputará el WorldSSP Challenge.